
APORTE MATEMÁTICO: Se aprecia una figura cerrada mediante trazos de líneas poligonales desde el cuello del puma hasta la cola, las patas, y en el centro (Koricancha) actualmente es una explanada cuadrangular.
Datos adicionales:
1. De acuerdo a imágenes obtenidas por medio de radar, Sacsayhuaman se comunica en línea recta con el Koricancha, con Marcahuasi (Convento de Santa Catalina en Cusco), el templo de Inca Huiracocha (hoy la Catedral de Cuzco), el Palacio de Huáscar, el templo de Manco Cápac (Colcampata) y Huamanmarca. APORTE MATEMÁTICO: Estos lugares son colineales
2. La ciudad del Cusco se llamaba originalmente «Qosqo» y que ella habría sido construída según la forma de un puma del cual la cabeza era Sacsayhuamán (al norte) y donde el Coricancha (al centro) era la parte genital. Que las hileras de piedra de sacsayhuamán representaban los dientes del puma, mientras que la torre circular en la cima de la colina era el ojo del puma.
AREA: Es de 3 093 hectáreas
1. De acuerdo a imágenes obtenidas por medio de radar, Sacsayhuaman se comunica en línea recta con el Koricancha, con Marcahuasi (Convento de Santa Catalina en Cusco), el templo de Inca Huiracocha (hoy la Catedral de Cuzco), el Palacio de Huáscar, el templo de Manco Cápac (Colcampata) y Huamanmarca. APORTE MATEMÁTICO: Estos lugares son colineales

AREA: Es de 3 093 hectáreas

ETIMOLOGIA: , Su nombre es una palabra en quechua compuesta, Saqsay = Hartarse o Saciarse y Huaman = Halcón. Entonces Sacsayhuaman quiere decir "Sáciate Halcón o halcón satisfecho". Otros afirman que el nombre correcto de Saqwawaman significa halcón jaspeado o festoneado. Se habla también de Saqsauma, cabeza festoneada del puma
OBRA: Sacsayhuamán sin duda es una gran obra de ingeniería que evidencia que el Imperio Incaico dominaba las ciencias físicas y matemáticas. Unos kilómetros más lejos, se encuentran los sitios arqueológicos de Qenko, Puca Pucara y Tambomachay, construcciones incas también edificadas totalmente en piedra.

GENERALIDADES: Sacsayhuaman en el incanato fue "CASA DEL SOL" y no fortaleza, nombre que le atribuyeron los españoles al encontrarse frente a tan maravillosa construcción. El templo más importante del Hanan Qosqo o Cusco de Arriba, dedicado a la cosmología andina. Lugar en el cual se alza un complejo religioso dedicado al Inti (sol), Quilla (luna), Chaska (estrellas), Illapa (rayo) y para las demás divinidades.
DESCRIPCIÓN: Arqueológicamente, Sacsayhuaman es considerada como una obra ciclópea por el tamaño de sus piedras algunas de estas llegan a tener una masa (pesar) de 90 hasta 128 toneladas, construida durante el periodo Inca y realizada con piedra caliza, diorita, andesita y basalto. El complejo arquitectónico ocupa el borde de la ladera norte de la ciudad. El lado sur de la construcción fue cercado por un muro pulido de casi 400 metros de largo. Los límites del templo, por el este y el oeste, estaban marcados por otros muros y andenes.


APORTE MATEMÁTICO: Estas hileras de piedra forman líneas poligonales en su estructura
El muro principal está formado por piedras que llegan a medir hasta 5 metros de alto y 2,5 metros de ancho. Aquí vemos los tres niveles de bloques de piedra
El muro principal está formado por piedras que llegan a medir hasta 5 metros de alto y 2,5 metros de ancho. Aquí vemos los tres niveles de bloques de piedra




LAS TORRES DE SACSAYHUAMÁN:
El recinto principal en la parte superior hubo tres torreones o tres grandes terrazas, cuyos terrenos fueron allanados y nivelados. Al lado este se encontraba Paucar Marca (Recinto precioso), en el centro Sallac Marca (Recinto con Agua) y al oeste Muyu Marca (Recinto redondo). Las dos primeras tenían forma rectangular, y de una de ellas quedan apenas leves huellas, mientras que de la segunda torre sólo han sobrevivido los cimientos.
• Torre de Muyu Marca - La torre de Cahuide
Base del torreón de Muyucmarca, no es un calendario solar como muchos dicen; fue una torre de formas cilíndricas y concéntricas que, gracias a la información contenida en las crónicas y a excavaciones posteriores, sabemos que se habría tratado de un edificio de cuatro cuerpos superpuestos. El primer cuerpo habría tenido una planta cuadrada; mientras que los tres últimos habrían tenido forma cilíndrica. Los retiros sucesivos habrían formado andenes circulares de ancho decreciente, siendo el más ancho de 3.6 mts. y el más angosto de 3 mts. La torre habría terminado en un techo cónico. Muyu Marca debió alcanzar una altura total de 20 metros.
Muyu Marca no sólo fue un edificio de trazo excepcional, sino también de gran valor histórico. Fue el lugar donde se realizó la mayor resistencia indígena contra los conquistadores españoles durante la rebelión de Manco Inca. Desde su parte más elevada saltó Titu Cusi Huallpa (también llamado Cahuide) para no caer en manos de sus enemigos.
APORTE MATEMÁTICO: Al centro se aprecia un círculo y alrededor en forma concéntrica mediante 2 círculos
En la explanada de Sacsayhuamán, se celebra el Inti raymi (La fiesta al Sol) el 24 de Junio de cada año.

Base del torreón de Muyucmarca, no es un calendario solar como muchos dicen; fue una torre de formas cilíndricas y concéntricas que, gracias a la información contenida en las crónicas y a excavaciones posteriores, sabemos que se habría tratado de un edificio de cuatro cuerpos superpuestos. El primer cuerpo habría tenido una planta cuadrada; mientras que los tres últimos habrían tenido forma cilíndrica. Los retiros sucesivos habrían formado andenes circulares de ancho decreciente, siendo el más ancho de 3.6 mts. y el más angosto de 3 mts. La torre habría terminado en un techo cónico. Muyu Marca debió alcanzar una altura total de 20 metros.

APORTE MATEMÁTICO: Al centro se aprecia un círculo y alrededor en forma concéntrica mediante 2 círculos
En la explanada de Sacsayhuamán, se celebra el Inti raymi (La fiesta al Sol) el 24 de Junio de cada año.
Autor: Lic.Edgar Zavaleta Portillo - Docente I.E.Mx. Humberto Luna - Cuzco